domingo, 27 de diciembre de 2009

MEMORIA_HISTÓRICA

El equipo de historiadores y arqueólogos que han buscado los restos de Lorca en Alfacar (Granada) han llegado a la conclusión de que dichos restos no se encuentran allí. Su biógrafo Ian Gibson dijo que estaba enterrado aquí ya que en 1966 se lo reveló un presunto testigo.
Hace algunos años se inició un debate sobre la memoria histórica que enfrenta a dos posiciones. Por un lado los que opinan que el trauma humano y social originado por la Guerra Civil y la dictadura franquista no acabará hasta que se identifiquen todas las victimas y se establezca la responsabilidad de los culpables. Por otro lado están los que piensan que la ley de amnistía del 77 y el espíritu  de la transición reflejado en la constitución del 78 supuso la reconciliación de todos los españoles.
Basándose en la ley de la memoria histórica se ha procedido a exhumar los restos de Lorca, probablemente la victima más conocida de la Guerra Civil.
Sin embargo el error nos debe hacer reflexionar sobre los riesgos y límites de la memoria histórica.
Es muy respetable rendir culto a los muertos, aunque para evocar a los difuntos, lo más importante es la memoria que nos queda de su vida y de su obra, aquello que ha ido sembrando poco a poco a lo largo de su existencia.
Lorca está, sobre todo en sus poemas, en sus obras de teatro, en su poesía lírica y hasta en sus dibujos y canciones, además del recuerdo personal.
Lo importante es que se sepa que lo asesinaron por defender sus ideas republicanas, por acercar la cultura al pueblo, por su anticonstitucional manera de vivir. Lorca ha sido un símbolo de la libertad frente a la oscura España fanática que también supo retratar en sus obras.
Hay que respetar a su familia. Ningún interés en exhumar sus huesos, sólo en guardar su memoria.
Su sobrino Manuel Fernández Montesinos, cuyo padre, alcalde republicano de Granada, fue asesinado 4 días antes que el poeta, dijo muy claramente: "Lo que hay que hacer con Lorca es leerlo y saber por qué está en una fosa común. No nos parece necesario exhumar tumbas para saber que los generales levantiscos eran unos asesinos".

30 comentarios:

rsllobet dijo...

LOLA TU COMENTARIO SOBRE LA MEMORIA HISTORICA ES MUY BUENO TAMBIEN.RETHCE OPINO QUE NO TIENEN QUE BUSCAR SUS RESTOS RESPETANDO A LA FAMILIA PERO SI RECORDAR LAS ATROCIDADES QUE HICIERON LOS FRANQUISTAS PARA QUE NO VUELVA A SUCEDER SUS POEMAS SON FABULOSOS ESTO SI QUE HAY QUE RECORDARLO

Carmen Vargas dijo...

Estoy en completo acuerdo con el sobrino de Federico en cuanto lo que hay que tener presente és su memória, su obra en general. Publicar que sus restos estan enterrados en Alfacar (Granada) basandose sólo en un comentario de un testigo sin berificarlo me parece de poca responsabilidad.

Maxi.canserra dijo...

comentario yo pienso que no debieran aberlo ensumado despue detanto tienpo se le devia de haber respetado y quedarse con su recuerdo que y com sus obra que alfin eslo que inporta.

Elena dijo...

Creo que las guerras, lo destruyen todo,y lo mas importante son las personas, Garcia Lorca,una perdida grandisima por el gran poeta que era,por su libertaz de ideas,gracias que su obra no morira nunca.

ASCENSION dijo...

Pienso que se deveria respetar la decisión de las familia
Segun digan lafamia se debe hacer

begoña dijo...

creo que esta muerto y no creo que aga falta buscar unos huesos que no nos diran nada, su hobra es la que nos enriquece y tendiamos que conocerla mejor,a el le gustaria que sele conociera mejor.

agripina martinez dijo...

NO ES NECESARI LEVANTAR TUMBAS DE LA MEMORIA HISTORICA SINO RECORDAR SUSCOSTUNBRES Y SUS LEGADOS PARA SABER LA VIDA QUE ELLOS QUERIAN LLEVAR Y POR ESO LO AXEXINARON

JOSEFA dijo...

mi opinion es que no estoy de ha cuerdo con que. le bante su tunba , por que no se puede saber si es esta en la tuba , puede que.
su cuerpo no este como espera.La
istoria hay que de galas como esta
esa es mi opinio

CARMEN dijo...

No estoy de acuerdo con la Memoria Histórica,yo creo que hay que dejar a los difuntos en Paz, porque para los familiares no es nada agradable volver a vivir otra vez otra vez la historia.

Petra dijo...

Estoi de acuerdo con lo que opina la familia de lorca, no creo que sea necesario abrir fosas comunes para saber si estan unas personas o otras.Loque hay que hacer es leer,estudiar y estudiar todos los escritos y documentos de la guerra civil española.

Anónimo dijo...

Los muertos estan y no hay que moverlo de alli,pues eso implica mas dolor para lo vivos que lo que quieren es olvidar el dolor, ojo esto no quiere decir olvidar a la persona, ya que eso no sera posible porque siempre estara con ellos los buenos recuerdos y todo los aportes que dejo a tu vida, dejarlos estar tranquilos, que ya tuvieron bastante con lo que tuvieron que soportan en vida,pienso que la muerte es la mas hermosa realidad del ser humano para que alguien quiera perturvar su paz.
LLeva en tu corazon y en tu mente siempre presente la hermosa realidad"MUERTE"

lourdes dijo...

yo respeto mucho la histori de G lorca ,al se andaluza y de granada ,siempre en mi familia es tuvo presente por sufrimientos franquita,y varias ejecucines,en nuestro dias hay rencores

PAQUITA dijo...

mi opinión es que a estas alturas del año 2010,todos entendemos que en los tiempos de Franco habia una dictadura,y las cosas funcionaban así, pero hoy somos conscientes todos y reconocemos.que las cosas ya afortunadamente no funcionan asi´ y permita dios que no vuelva a repetirse en la história de españa.Respeto a su familia la que queda almenos sabe porque fué el motivo de su muerte.

JOSE dijo...

Pienso que la familia savia que el cuerpo de Garcia no estaba y supongo que sabe donde esta

JOSEFA dijo...

La mucica del vidio me ha gustado muncho , por que yo siempre es toy cuchndo mucica , cinpre la mucica terrelaga bastante. buene yo te consejo que cuche muncha mucica

JOSE dijo...

Pienso que el govierno aporto la idea de la memoria y luego le paso el pastel a los demas y asi no pueden funcionar muy bien

HERMINIO dijo...

LOLA TU CMENTARIO SOBRE LA MEMORIA HISTORICA ES MUY BUENO PERO MI OPINIÓN ES QUE TENDRIAN QUE DEJAR DE BUSCAR SUS RESTOS Y
DEJARLO QUE DESCANSE ENPAZ

MIGUEL dijo...

Yo creo que alosmuertos deve dejalos tranquilos donde estan nada sepuede hacer des pues de 70 años solo se puede haver recordalos como fuerón

jaume dijo...

Estas son las cosas de la dictadura, pero para mi particularmente esto de buscar los restos de los difuntos creo que hay que dejarlos en paz

CANDIDA dijo...

yo estoy de acuerdo en que los muertos lo mejor es dejarlos descansar

ANTONIA dijo...

En la guerra civil se cometieron muchos herrores y atrocidades, esta puede ser una más, lo importante es lo que queda de la persona en este caso sus poemas sus inquietudes creencias etc.
Fué una injusticia como tantas QUE NO TENDIA QUE VOLVER A OCURRIR.

Anónimo dijo...

Creo que se tendria que respetar la voluntat de la familia,y recordarlo como era gran poeta y un luchador de las libertades democraticas,de una España Caciquil y fasista.

JuliaG dijo...

es una pena que lo mataran como a muchos de aquella epocas sin razon

DIEGO dijo...

Se ha hablado mucho sobre si se deve o no seguir buscando los restos de Federico Garcia Lorca. Mi opinion es que hay que seguir todo lo que el dejò en España sobre sus pensamientos y aztos y asi todo seria mucho mejor. y por lo demas dejar su alma que descanse en paz donde quiera que esté

Anónimo dijo...

Hola Lola,me parece extraodinario el trabajo que as hecho sobre la memoria de Lorca
Mi opinión sobre ello creo que deverian respetar su obra y sus ideales y quedarnos con su estupenda obra

Mª ROSA dijo...

MI OPINION DE ESTE TEMA DE LORCA, ES QUE NO SE VUELVA A REPETIR LA BARBARIE QUE SE HIZO EN ESPAÑA, NI CON POLITICOS NI CON INTELECUALES ETC,POR QUE TENGAN DISTINTA FORMA DE PENSAR. TAMBIEN RESPETO LA OPINION DE SU SOBRINO PERO TAMBIEN LA EXHUMACION.

RAFAEL dijo...

es muy bonito poder seber los errores de nuestra guerra. pero sera muy dificil. Asta que la justicia no este democratizada por que dentro de los tribunales a un tenemos los jueses de la dictadura, sera muy dificil de que la memoria hitorica tenga el resultado apetecido por la mayoria de españoles

IRENE dijo...

lorca es muy famoso seten dria que respetar mucho irecordar sienpre

HERMINIO dijo...

YO creo que a los muertos los tienen que dejar en paz ,y simple mente recordarlos con cariño, creo que es un gasto innecesario y no les devuelve la vida.Esté Lorca donde esté sienpre estará vivo pues nos dejo su legado que pasaran a la posteridad y lo que se recuerda nunca muere.

HERMINIO dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.