2. Bebe agua. Hazlo antes de sentir sed (para entonces ya estás algo deshidratado) y no menos de 6/8 vasos de agua al día.
3. Vigila la sal y la grasa saturada. Evita embutidos y carnes grasas, bollería y galletas, los alimentos preparados y las conservas con mucha sal. No pongas salero en la mesa.
4. Controla las calorías. Lo conseguirás más fácilmente cambiando los platos densos en calorías (ricos en grasa, fécula, azúcares...) por verduras, ensaladas, fruta...
5. Considera la idea de tomar suplementos. Pregúntale a tu médico si necesitas suplementos de vitaminas o minerales (por ejemplo, de calcio), pero no los emplees jamás como sustitutos de la comida.
Amplía tu capacidad mental
«Empezamos a envejecer cuando dejamos de aprender», dice un proverbio japonés. La ciencia no deja de corroborarlo. Independientemente de la edad, un cerebro activo produce nuevas dendritas (conexiones entre las neuronas que permiten que éstas se comuniquen entre sí). Tener más dendritas supone almacenar y recuperar información más fácilmente. Incluso si tus neuronas están cubiertas por cabello blanco:
- Apúntate a cursos (idiomas, música, pintura, ajedrez, mus...).
- Lee el periódico todos los días, lee libros, lleva un diario.
- Mantente al día en tecnología. Aprende a manejar un ordenador y conéctate a Internet. Utiliza el correo electrónico.
- Apúntate a algún club, explora la vida cultural de tu Comunidad, acude a conciertos y al teatro.
- Enseña y comparte tus habilidades con otras personas.
Cultiva los lazos afectivos
Un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard concluye que, para los mayores, los lazos afectivos –con familiares o amigos– son tan importantes como el ejercicio y la buena alimentación. Se sabe que mantener redes afectivas:
a) Anima a buscar ayuda médica.
b) Anima a adoptar comportamientos saludables, como dejar de fumar.
c) Permite recibir expresiones directas de afecto, que aumentan la inmunidad.
d) Supone tener ayuda cuando es necesaria (en labores caseras, transporte, préstamos...).
Márcate objetivos
Los objetivos nos dan razones por las que luchar y hacen que nuestra vida tenga significado y sea más excitante. «Es importante tener conciencia de lo que queremos conseguir en la vida y saber por qué estamos aquí», señala el Dr. Paul Takahashi, prestigioso especialista en Geriatría. «La gente que no se marca objetivos suele tener más problemas de salud, se encuentra más desplazada y se declara menos feliz».
Takahashi sugiere hacer una «lista de prioridades», procurando que los objetivos potencien tanto lo corporal como lo mental y lo espiritual. «Las personas que se plantean objetivos se levantan por la mañana con mejor humor, y no acaban preguntándose: ¿Y qué he hecho yo en la vida?», explica este experto. «Además, esa actitud mejora las relaciones entre personas mayores y jóvenes y presenta a los mayores como individuos que siguen teniendo un papel activo en la sociedad».
25 comentarios:
Muy interesante éste artículo.
Desde luego estoy de acuerdo en todos los consejos que se nos da en él, y creo que son lo más adecuado para envejecer lo más dignamente posible.
Yo también estoy convencida de que mantener la mente ocupada y tener un fin o unos objetivos es absolutamente imprescindible para una buena salud en todos los sentidos.
lola me parece todo muy bien
Tambien estoy de acuerdo,con mantener la mente ocupada, y para mi el deporte tambien es muy importante
creo que hacer algo de ejercicio es
muy bueno tanto para el cuerpo como
para la mente.
lola me parece todo muy bonito espero hacerlo yo igual
Este articulo lleva toda la razón porque el que no se marca un objetibo en la vida creo que handa un poco perdido, como que no tiene un camino para seguir.
En el dia de hooy empezamos las clases despues de las vacaciones
Para mantener un estado de salud acectable es tener una actividad fisica y mental siempre activa.
Estos consejos estan muy bien comer sano y tener la mente ocupada.
Está muy bien seguir todos los pasos del articulo. Yo intento seguirlo siempre que puedo.
El articulo esta muy bien, Intentare
hacer alguno.Todos es demasiado para mi,no sea que mi cuerpo se acostumbre a los buenos habitos...
es muy util todo lo que nos has escrito, además estoy de acuerdo que influye mucho la actitud que ponemos frente a la vida.
hola LOla espero que con este consejos no quitemos los kilos que hemos recuperado estas navidaded esta muy bien. saludo
Suscribo totalmente la mayor parte de tu escrito. Es muy interesante y básico permanecer activo. Esta actividad debe ser tanto física como mental y siempre dispuesto a aprender.
Hola Lola te diré que estoy de acuerdo practicamente con todo lo que pones pues yo hago todo en definitiva llevo una vida sana de forma me parece muy afortunado todo lo escrito.
Lola me parece muy interesante tu comentario sobre la salud.
Me parece muy interesante y saludable el problema es seguirlo al pie de la letra y ser constante ami meharia mucha falta pues tengo algunos quilos de mas
Estoy de acuerdo con este comentario, muy interesante lo que pasa que nos cuesta seguir los consejos que nos recomiendan.
ME PARECE MUY INTERESANTE TODO EN SU CONJUNTO, TANTO EN LO RELACIONADO A LA ALIMENTACIÓN COMO A LA CAPACIDAD MENTAL Y A LOS LAZOS AFECIVOS, YQ QUE TODOS SE COMPLEMENTAN.
Hola Lola en clase me lei tu articulo pero no me dio tienpo de leerlo todo y hoy me he puesto haber los bloc y lo he leido de nuebo y la verda esque esta guenial.no te boy a repetir lo que ya te an dicho casi toda pero te llevas el premio.un saludo
Estoy totalmente de acuerdo, con el texto.
Yo tomo levadura de cerveza, como complemento, además como tomo muchos antibioticos, esto va bien.
Un saludo.
El articulo que has publicado es bastante interesante porque la verdad es que en la vida hay que marcarse algún objetibo si no handas un poco perdido por el mundo y además te da seguridad àrra tu persona.
Me parece mui bien
primero levantarse temprano
seguida mente hacer gisnasia
hacer tu desalluno y bolver acaminar
lo ninimo una hora
Lo considero muy interesante,tanto en la educacion alimentaria,
Hola Lola al envejecimiento no sepuede frenar solo sepuede alargar
me ha gustado mucho tu comentario,sobre el envejecimiento,lo llevaré a cabo.
Publicar un comentario